Yeasayer – Erotic Reruns

erotic-returns-yeasayer-new-album-cover-artwork

Yeasayer es otro de esos grupos que lo medio petaron a finales de la década pasada y principio de esta, y que ahora están un tanto olvidados. Ya lo comenté la semana pasada, cuando puse el último trabajo de Local Natives, que todo esto va muy rápido, y lo que hace diez años era lo más, llenaba las paginas de los medios, y los carteles de los festivales, ya no interesa. Y es una lástima, porque siguen sacando trabajos de lo más interesantes. Aunque, en este caso, hay que decir que se lo han ganado un poco, porque los dos discos anteriores del trio neoyorquino eran un tanto irregulares. Algo que arreglan en su nuevo trabajo.

Erotic Reruns” empezó a gestarse a finales de 2016, cuando Trump ganó las elecciones de los Estados Unidos. Una noticia que ha influido en muchas bandas en los últimos tres años que, normalmente, han expresado su enfado y frustración con sus canciones. Pero en el caso de Yeasayer es diferente. Lo que ellos se propusieron desde el principio, era crear una especie de antídoto para esos “tiempos oscuros” que venían. No es que huyan de la situación, simplemente la enfrentan hablando de amor, un sentimiento que, según ellos, ni Trump se puede cargar.

El quinto trabajo de los de Brooklyn es de lo más bailongo y pop. De hecho, se acercan mucho al Beck más evasivo en temas como ‘Ecstatic Baby’, ’24-Hour Hatefull Live!’ o ‘Fluttering In The Floodlights’, que cuentan con ese sonido pop que no le hace ascos al funk o la música de baile. Algo que también aparece en la inicial ‘People I Loved’, en la que incluso se atreven con un buen falsete que les acerca a Prince. Pero ojo, que cuando se relajan, nos dejan los mejores cortes del disco. Es el caso de ‘Blue Skies Dandelions’ y de, sobre todo, ‘Let Me Listen In On You’, que es el mejor tema del álbum. Curiosamente, también son las más políticas, porque en la primera se habla del todo el pollo que ha tenido Trump con Rusia, y en la segunda de la vigilancia masiva que hace la NSA a los ciudadanos estadounidenses – el que haya visto de The Good Wife o The Good Fight sabrá de los que hablo-. De hecho, su estribillo, no puede ser más directo: “I can make your dreams come true / If you let me listen in on you / Let me listen in on you”.

Quizá no se tan notable como ese “Odd Blood” que publicaron en 2010, pero es un disco de lo más entretenido. Además, solo dura 29 minutos, así que se pasa en un suspiro.

7,3

Lust For Youth – Lust For Youth

lust for youth

Ya tenía yo ganas de hincarle el diente al nuevo trabajo de Lust For Youth. El dúo danés, formado por Hannes Norrvide y Malthe Fischer, se ha convertido en uno de los valores seguros del nuevo synth-pop. Sobre todo desde que, en sus últimos trabajos, se quitaran de encima buena parte del sonido lo-fi de sus comienzos. Ahora suenan mucho más luminosos y accesibles, y eso siempre es un hándicap cuando hablamos de pop electrónico. Y es que, este tipo de música funciona mucho mejor cuando es más hedonista y directa.

Su sexto, y homónimo nuevo trabajo, también es el más comercial de su carrera. Están más bailongos que nunca, e incluso, mencionan influencias del eurodance de los noventa. Una evolución lógica, porque, tras desgranar buena parte de los sonidos que llevaron a New Order a Ibiza en el “Technique”, ahora toca pasar a la siguiente década. Y han hecho bien, ya que los seis minutos de ‘Insignificant’ (ojo a su distorsión guitarrera final), son maravillosos. Y su salto a la pista de baile más noventera en ‘Adrift’ no puede sonar mejor. Además de ese estupendo single de sonido metálico llamado ‘By No Means’, que es todo un pepinazo.

No todo se centra en la pista de baile más desenfrenada, también tienen tiempo para crear ese tipo de canción sintética y melancólica que tan buenos resultados les ha dado en el pasado. Es el caso de ‘New Balance Point’ o ‘Great Concerns’, dos de los singles previos, y dos de las mejores canciones de su carrera. Pero también lo es de ‘Venus de Milo’, en la que se ponen un poco más oscuros, y se acercan más de Depeche Mode. Donde no terminan de acertar del todo es en las baladas, que son un tanto sosas. ‘Fifth Terrace’ puede tener su punto, pero les ha quedado un tanto blanda. Aunque sí es cierto que mejora un poco al final. Y la que no funciona de ninguna manera es ‘Imola’, en la que una voz femenina se hace un spoken-word en nada más y nada menos que rumano. De hecho, por lo que he podido traducir, todo parece indicar que va sobre la muerte de Ayrton Senna, porque, además, han sacado una camiseta inspirada en la trágica muerte del piloto de Fórmula Uno.

Lust For Youth están más luminosos y bailongos que nunca, y la verdad es que les sienta muy bien.

7,8

Local Natives – Violet Street

local-natives-violet-street-1024x1024

El mundo de la música va tan rápido, que un grupo como Local Natives, que hace cinco o seis años estaba en su mejor momento, se ha convertido en una especie de actor secundario que no le interesa a mucha gente. Algo que no es exclusivo de ellos, porque muchas de esas bandas de indie-pop que lo petaban a principio de esta década, están desaparecidas, o sacando discos que pasan igual de desapercibidos. Es como si Brooklyn o Echo Park hubieran desaparecido del mapa. Y es una pena, porque son bandas con bastante talento, pero esta especie de cruzada en contra de las guitarras que vivimos, les ha pasado factura.

Violet Street” es su cuarto trabajo, y se podría decir que, junto a “Hummingbird”, el mejor que han sacado en su carrera. Están más eufóricos que nunca, metiendo bases potentes y sacando sus “dancing shoes” cada dos por tres. Solo hay que escuchar ese pedazo de single llamado ‘When Am I Gonna Lose You’, que es una absoluta maravilla, y todo un hit escondido en la sombra. O ese ‘Megaton Mile’ tan funk, al que es imposible resistirse. Además, de algún modo, vuelven a ese mundo de bases rítmicas afro que inundaba su primer trabajo. Eso sí, con un sonido más actual y potente. Como ejemplo tenemos ‘Shy’, en la que las guitarras se fusionan con las trompetas, y con sección rítmica de lo más contundente.

Los Local Natives más reposados también tienen un hueco por aquí. De hecho, nada más empezar, con la etérea ‘Vogue’. Pero en ella no muestran sus mejores cartas. Esas se la reservan para la elegante ‘Café Amarillo’, que cuenta con un estribillo de lo más emocionante –me encanta como pronuncia “café amarillo”-. O para esa preciosidad llamada ‘Garden of Elysian’, que es un pedazo de baladón como la copa de un pino. Aunque, quizá, lo mejor esta faceta melancólica y tranquila, llegue en su tema final. ‘Tap Dancer’ es un clásico corte de cierre de disco, en el que la cosa empieza tranquila, y poco a poco, va subiendo hasta romper en un mar de emociones y épica. Algo que, en este caso, llega de las manos de unos teclados, que entran con potencia y determinación.

Es una pena que Local Natives ya no estén los pensamientos de muchos, porque siguen siendo una gran banda. Además, cuentan con un sonido bastante personal que funciona muy bien. Algo que muy pocos grupos pueden decir.

7,6

Agent blå – Morning Thoughts

kr222-Agentbla-MorningThoughts

Agent blå es otra banda sueca que tira del dream-pop, el post-punk y el indie-pop. Nada nuevo, pero si se hace bien, puede resultar muy interesante. Es su caso, porque este grupo de Gotemburgo, que empezó como todo hijo de vecino, haciendo versiones de Joy Division, maneja bastante bien los ingredientes para crear este tipo de música. Así, en su segundo trabajo, nos encontramos con guitarras cristalinas, densas melodías, y algunos momentos bastante más pop, que es donde brillan del todo.

Morning Thoughts” es un disco que solo dura 27 minutos, y quizá sea mejor así. No es que sea malo, pero al no inventar nada nuevo, y hacer una música tan común, tampoco hace falta más. Su mejor baza es su lado más pop. Ahí es donde nos encontramos con algunos temas realmente notables. Es el caso de ‘Colors of the Dark’, donde las guitarras limpias se fusionan con una batería que parece salida del Manchester del 89. Y en Manchester nos quedamos, porque esa delicia de guitarra tan New Order, hace de ‘Somenthing Borrowed’ otro corte de lo más destacable. Aunque, para pop, el de ‘Child’s Play’, donde entran en juego las acústicas, y donde aparece un bonito estribillo que resalta la voz de su cantante.

Su lado más oscuro y sucio me resulta menos interesante. Creo que se les da bastante peor, y una canción como ‘Lust’, en la que se adentran en el shoegaze, no me dice mucho. Mejoran un poco en la potente ‘Cambion’, que cuenta con un punto melódico que la hace más interesante. Algo que también aparece en ‘You’ll Get It When You’re Older’, que está bien, sin más. Menos mal que cierran el disco con ‘Defenestration’, que es otro corte notable de indie-pop ruidoso, en el que, además, aciertan metiendo un teclado en su parte final.

Guitarras limpias, algo de oscuridad, y muchas ganas de dar con la canción de pop perfecta. No siempre lo consiguen, pero de vez en cuando se acercan bastante.

7,3

Elva – Winter Sun

elva

Aunque tuvieron una carrera corta, Allo Darlin’ consiguieron llegar al corazón de muchos seguidores del pop y convertirse en una banda de referencia dentro de este estilo. En parte, por la voz de Elizabeth Morris, su cantante, que era perfectamente reconocible, y de lo más bonita. Por eso es toda una alegría ver que tiene una nueva banda, y que no ha perdido su delicadeza y su dulzura a la hora de cantar. Morris se ha mudado a Noruega, se ha casado con Ola, antiguo miembro del grupo Making Marks, han tenido una hija, y han formado Elva. Todo esto en apenas tres años.

Winter Sun” está grabado en una antigua escuela sueca y está totalmente influenciado por el nacimiento de su hija. Además de por los paisajes naturales de Escandinavia, de los que la cantante australiana se ha enamorado. Musicalmente, tiran más hacia el folk, que hacia el indie-pop, pero, en el fondo, es un trabajo bastante variado. De hecho, en una entrevista que he leído hace poco, mencionan a Yo La Tengo, Paul Simon, Case/Lang/Veirs y Bill Callahan. Y todo eso se escucha en estas diez canciones.

Su mejor baza es cuando se ponen un poco más duros y sacan a paseo las guitarras distorsionadas. Es el caso de ‘Tailwind’, en la que se fijan en la banda más famosa de Hoboken, y se hacen con un temazo que fusiona lo eléctrico con lo acústico. Algo parecido a lo que también hacen en ‘Ghost Writer’, que es otra delicia. Pero es en ‘Airport Town’ dónde sacan más capas de ruido y distorsión. Una gran canción que, particularmente, me ha recordado bastante a Luna. Principalmente, por la voz de Ola, que casi parece Dean Wareham.

De buenas a primeras, su lado más folkie, puede resultar un poco menos atractivo. Lo bueno es que, con un par de escuchas, se hace de lo más interesante. Y es que, aquí es donde entra en juego la voz de Morris, que le viene como anillo al dedo a este tipo de canciones. Es el caso de la inicial ‘Athens’, de la minimalista ‘Harbour in the Storm’, o de la delicada canción que da título al álbum. Aunque claro, el premio al tema más bonito del disco, se lo lleva ‘I Need Love’, en la que entra en juego el violonchelo de Ofelia Ossum.

Pueden estar contentos Elva, porque su álbum de debut no solo es de lo más bonito, también refleja toda esa paz que han encontrado en los parajes del norte de Europa, la cual te contagian con sus canciones.

7,5

Novedades 2019 (5ª Parte)

Novedades 2019 (5)

No ha pasado ni un mes desde que puse la última recopilación, pero ya está aquí la de este mes. Y es que, hay bastantes cosillas interesantes por ahí, y parece que todo el mundo quiere sacar su canción nueva antes del verano. Así, nos encontramos con nuevos temas de Hot Chip (temazo), Hatchie (otro temazo), The Divine Comedy, Sleater-Kinney o Sufjan Stevens. Además de ese nuevo grupo que se ha montado Jarvis Cocker, al cual ha llamado JARV IS, o grupos que debutan este año, como Jeanines o Clairo. Un poco de todo, donde también caben algunos temas de discos que ya han pasado por aquí, como los de The Ballet, Operators, o The National.

Espero que os guste.

1. Who You Are / Mannequin Pussy
2. The Third Degree / Honeyblood 
3. Either Way / Jeanines 
4. Sunlight / Yuno 
5. La Clausura / Espirítusanto 
6. Hurry On Home / Sleater-Kinney 
7. Malibu Barbie / Miya Folick
8. Bags / Clairo 
9. Long Division / Drab Majesty 
10. The Crowded Cell / PJ Harvey 
11. Love Yourself / Sufjan Stevens 
12. Norman And Norma / The Divine Comedy
13. Magician’s Success / Vanishing Twin 
14. Johannesburg / Africa Express, Sibot, Radio 123, Morena Leraba, Gruff Rhys 
15. MUST I EVOLVE? / JARV IS 
16. Rylan / The National 
17. Lately / Metronomy 
18. Déjà vu / SOAK 
19. Obsessed / Hatchie 
20. Millions Of Stars / Azure Blue 
21. 20 / The Ballet 
22. New Balance Point / Lust for Youth 
23. In Moderan / Operators 
24. Melody of Love / Hot Chip