Lykke Li – EYEYE

Hay dos cosas que son constantes en la carrera de Lykke Li. La primera es esa tristeza que siempre está ahí. Da igual que la canción sea un hit para la pista de baile, un tema sensual lleno de sonidos urban, o un himno lleno de épica. Es más, ella misma dice que ha tenido el corazón roto desde que era pequeña. La otra son las ganas y el empeño que pone en cada álbum para no repetirse. Porque, si miramos su discografía, es fácil ver que sus discos son bastante diferentes entre sí. Y su último álbum es una prueba más de esto. No obstante, lo ha bautizado como «una ruptura con el álbum de ruptura».

EYEYE’ es un disco con el que Lykke Li arriesga bastante. Estamos ante un trabajo con una producción barata y muy casera en el que apenas hay efectismos. Es más, su voz está grabada con un micrófono barato en su casa de Los Ángeles. Además, a lo largo de su media hora de duración, encontramos sonidos de aspersores, una lavadora, o unas cigarras. A lo que hay que añadir una instrumentación muy básica en la que apenas encontramos una guitarra, un piano, y unos teclados. Y lo mejor de todo esto es que, aún así, consigue dar con ocho canciones que emocionan y entran muy fácilmente.

Parte de la culpa de que este disco resulte tan fácil de escuchar, la tiene Björn Yttling, el miembro de Peter, Bjorn and John, y su colaborador más estrecho en la primera etapa de su carrera. El artista sueco es un experto en dar con ese gancho más pop que eleva la canción a otro nivel. Una buena prueba de esto es “CAROUSEL”, la que puede ser la canción más directa y alegre del álbum. En ella, solo les hace falta la melancólica voz de Li y un teclado que imita la música de un carrusel, para conseguir hacer algo maravilloso. O esa “OVER” tan épica en la que se dejan llevar por una percusión de lo más lo-fi que se fusiona de maravilla con la melancolía habitual de la música de Lykke Li.

Estamos ante el álbum más intimista de la carrera de la artista sueca. Algo que se aprecia desde el principio con esa “NO HOTEL” en la que la voz de Li apenas está tratada, y en la que tan solo cuenta con una tímida guitarra. Eso sí, con bien de reverb. Unos ingredientes que también son los protagonistas de “YOU DON’T GO AWAY”. Aunque eso sí, hacia al final, entran los teclados. Y es que, a medida que van pasando las canciones, empiezan a llegar esos ganchos pop que comentaba más arriba. Así, nos encontramos con esos teclados épicos, y absolutamente maravillosos, de “HIGHWAY TO YOUR HEART”. O con la estructura más pop de “5D”, una canción a lo que solo le falta un ritmo R&B para acercarse a su anterior trabajo. Eso sí, para cerrar se le va un poco la olla y se pone a jugar con su voz en “ü&i”. Además de dejarnos tres minutos de sonido ambiente.

8

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. yellowsnow77 · mayo 23, 2022

    mediafire.com/file/raisqbxac845u97/ojoojo.zip/file

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s