Samia – Honey

Estoy un poco sorprendido por la acogida que está teniendo el segundo trabajo de Samia. Por un lado, tenemos a medios como The Guardian o CoS, que lo han puesto por las nubes, y por el otro tenemos a Pitchfork o Paste, que lo han tachado de bastante normalito. Y parece que esta división de opiniones se ha trasladado a sus seguidores, porque ese el tercer disco más “discutido” en Metacritic. Yo, la verdad, es que no estoy entre ninguno de estos dos extremos, y sí creo que es disco con algunas virtudes, pero también con algún fallo que otro. Más o menos como su álbum de debut.

Honey’ es un disco en el que Samia se inspira en los últimos años de su vida. Es decir, que estamos ante una colección de canciones que repasan ese periodo de edad que empieza en los veinte, cuando apenas hay preocupaciones, y que termina a los veinticinco con una búsqueda de trabajo, o con la necesidad de formar una familia. Pero no os penséis que es la típica nepobaby – es hija de la actriz Kathy Najimy y del actor Dan Finnerty– que quiere contarnos lo difícil que es su mundo, simplemente recopila una colección de vivencias, las maquilla, y se hace con una colección de canciones bastante interesante. Además, resulta curioso que, en muchas de ellas, se centra en esos primeros años del Siglo XXI en los que el rock neoyorquino, el barrio de Williamsburg, y lo hípster, estaban de moda.

Lo mejor de este segundo trabajo de Samia llega con los temas más animados. Es indiscutible que la de Los Ángeles tiene un talento especial para hacer canción pop. Ahí está “Mad At Me”, que ha sido compuesta a pachas con Rostam y con un tal papa mbye, al que podemos ir en su parte final. Y es toda una maravilla de pop sintético de lo más pegadizo. Un sonido al que también recurre en “Amelia” que es un poco menos sintética. De hecho, es curioso, porque, aunque aquí no está Rostam, suena bastante a Vampire Weekend. Luego tenemos el tema titular, que es una pequeña joya de indie-pop que va creciendo poco a poco, y que te cautiva a la primera escucha. Además de esa preciosidad llamada “Charm You”, en la que se va hacia un sonido más folk.

El mayor problema que le veo a este disco es que lo ha llenado de baladas. Además, no os creáis que son baladas pomposas y épicas, todo lo contrario, son más bien minimalistas y sobrias. Como “Kill Her Freak Out”, que abre el disco de la forma más oscura posible. O esa “Pink Balloon” compuesta a medias con Christian Lee Hutson en la que apenas oímos su voz y una guitarra de lo más tímida. Luego sí es cierto que hay baladas un poco más directas, como es el caso de “To Me It Was”, que cuenta con un toque setentero de lo más dulce. O “Dream Song”, que te arropa con una guitarra de lo más ensoñadora. Aunque lo mejor de este tipo de canciones llega con “Sea Lions”, que empieza de la forma más minimalista, y estalla a mitad de canción para irse a la pista de baile.

7,4

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. yellowsnow77 · febrero 2

    RD

    MD

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s