
Las Robertas aparecieron a finales de la primera década de este siglo, cuando la escena rock estaba plagada de bandas de chicas tan interesantes como Dum Dum Girls o Vivian Girls, y la música de guitarras manejaba el cotarro. Pero esa escena se terminó diluyendo y la gran mayoría de sus grupos pasaron a mejor vida. Algo que también pensábamos que había pasado con Las Robertas, ya que su último trabajo data de 2017 -aunque editaron un single en 2019-. Pero no, tras un par de años de conciertos y festivales como el Tomavistas o el Coachella, empezaron a componer las canciones que formarían parte de su nuevo álbum justo antes de la pandemia. Y claro, todo se terminó retrasando.
No sé si ha sido la pandemia, o que han pasado los años y ya no tiene mucho sentido que sigan que el sonido de sus inicios, pero algo ha cambiado en la música de Las Robertas. La banda de Costa Rica se ha metido de lleno en un sonido absolutamente británico que nos lleva a esas bandas de las islas que a finales de los ochenta disfrutaban de un buen chorro de psicodelia. No obstante, este ‘Love is the Answer’ está producido por Owen Morris, que ha trabajado con Oasis, The Verve o New Order. Porque sí, otra influencia clara en este álbum es ese sonido Manchester pre-shoegaze que tantas canciones buenas nos dejó hace más de 30 años.
La banda de San José nunca ha sonado tan bien y tan potente como en este trabajo. Han bajado la velocidad de sus canciones, pero ahora, sus guitarras se explayan, suenan más pesadas, y lo envuelven todo de psicodelia. Lo que hace que, quizá, algunas de sus canciones no sean tan directas como antes, pero eso no significa que hayan perdido su talento melódico. Sigue ahí, lo que pasa es que ahora envuelto en chorros de distorsión psicodélica. Algo que se aprecia fácilmente en cortes como “Sonora”, “Third Door” o “Windows”, las cuales nos muestran con más claridad ese nuevo sonido de Las Robertas.
Como ya he dicho, Las Robertas no han perdido su talento melódico, y si a esto le unimos lo bien que suenan ahora, nos encontramos con varios temas que están dentro de lo mejor de su carrera. Es el caso de la canción que abre y da título álbum, en la que nos dejan seis minutos de un rock noventero british, y cercano al shoegaze, que suena de maravilla. O de esa “Our Imperium” que se deja llevar un ritmo de lo más “manchesteriano”, y por una guitarra sucísima. Además de algunos pelotazos mucho más pop y directos, como pueden ser “Awakening” y “So Cool”. De hecho, se podría decir que, por su velocidad, esta última es la que más recuerda al sonido de sus comienzos.
7,7
MD
RD
MG
Siempre me han gustado los grupos de guitarras y el sonido Manchester. Las Robertas ya las descubrí en alguna de tus recopilaciones. Largos desarrollos épicos, que ya realizaban Oasis en su momento. Resulta increíble que sean de Costa Rica. Destacaría ese fantástico «Awakening» tarareable, «Our imperium» y «F.».
Sí, es curioso que un grupo así venga de Costa Rica. Además, creo que han logrado dar pie a toda una escena en el país.