Flyying Colours – You Never Know

No resulta fácil destacar en una escena como la del shoegaze, que está bastante saturada y llena de bandas que se creen que, llenando todo de ruido, la cosa ya funciona. Pero no, hay que tener el talento suficiente para que ese reverb que siempre está al máximo, encaje a la perfección con una buena melodía. Y ahí es donde Flyying Colours juegan con ventaja. La banda de Melbourne ya nos mostró con su anterior trabajo que tenían la lección muy bien aprendida. Porque, además, sabían cuando salir de ese universo shoegaze e irse hacia caminos más pop. Algo que siempre se agradece. Y así siguen en su nuevo trabajo.

You Never Know’ tan solo es su tercer trabajo. Porque, como ya comenté cuando puse por aquí su segundo álbum, estamos ante un grupo que tiene compaginar su vida laboral diaria con su pasión por la música. Pero claro, en los últimos años, la normalidad ha dejado de existir como tal, y gracias a uno de los parones de la pandemia, tan solo han tardado dos años en dar con una nueva colección de canciones -entre su primer trabajo y el segundo pasaron cinco años-. Además, también les dio tiempo de juntar y reeditar sus dos primeros EPS. Así que, por una vez, parece que la pandemia ha servido para algo bueno.

Estamos ante un trabajo que casi se podría decir que está divido en dos partes. Así, en lo que sería la “cara-a”, nos encontramos con una faceta más shoegaze. Pero ojo, que siempre dentro de un lado más pop y melódico. Así, nada más empezar, entregan “Lost Then Found”, un enérgico tema en el que la distorsión tarda en entrar, pero cuando lo hace, se deja notar. O “I Live In A Small Town” y “Do You Feel The Same”, donde ese shoegaze se adentra en mundos absolutamente pop. De hecho, son dos temas que me han recordado bastante a los Pains más ruidosos. Y eso siempre es bueno. Pero ojo que, para terminar esta cara, nos dejan “Oh”, un tema en el que los teclados se fusionan con las guitarras densas y con unos coros angelicales. Vamos, que se han hecho un My Bloody Valentine en toda regla.

La cosa cambia bastante en la “cara-b”. Aquí las guitarras suenan más limpias, y salvo en “Hit The Road”, que sí se adentra en las enseñanzas del ‘Loveless’, el resto vira más hacia sonidos más dream-pop. Sólo hay que escuchar esa preciosidad llamada “Bright Lights”, que casi parece salida del catálogo de Sarah Records. O esa maravilla llamada “Goodbye to Music”, donde los teclados cobran más protagonismo. Una canción, por cierto, que está inspirada en el temor que tiene Brodie J Brummer, su cantante y guitarrista, a quedarse sordo. Y ojo con esa gema dream-pop llamada “Modern Dreams”, que es una absoluta preciosidad. Como el indie-pop que aparece en la estupenda “Never Forget”, la cual cierra el álbum dejándonos con ganas de más. Y eso no me suele pasar con muchos discos.

8

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. yellowsnow77 · marzo 23

    MD

    RG

    MG

  2. Nicolás Pardo Molina · marzo 24

    Siempre encuentras buenos discos para comentar y siempre las canciones que señalas son las mejores del disco, aquí van seguiditas («Goodbye to Music» y “Modern Dreams”, dos pepinazos). Un buen disco para escuchar cada una de sus canciones, todas tienen algo que vale la pena. Gracias, Fernando.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s