boygenius – the record

Julien Baker, Phoebe Bridgers, y Lucy Dacus, se han convertido en una especie de heroínas musicales para toda una generación desencantada. De hecho, se podría decir que han recogido el guante de todas esas bandas que en los noventa mostraban la angustia existencial que produce el ser joven dentro de un entorno al que no perteneces. Eso sí, desde un punto de vista femenino, y bastante irónico, que hace que se burlen bastante del patriarcado que sigue inundando la música. No obstante, hace poco, se retrataron imitando una mítica foto de Nirvana. Y sí, pudo ser un homenaje, pero también era toda una declaración de intenciones. Algo así como “sí, somos tres chicas, y también podemos ser estrellas del rock”. Y eso lo confirma el álbum de debut de boygenius.

the record’ sigue en la misma línea que el EP que publicaron hace cinco años. Es decir, en él, se van fusionando las tres facetas musicales de cada una. Y es que, aunque metamos a las tres dentro del carro del indie-rock, tienen personalidades muy diferentes. Aunque también es cierto que las une el amor por la poesía -gracias a eso se hicieron amigas-. Además, para este disco han reclutado a Melina Duterte de Jay Som al bajo, Carla Azur de Autolux a la batería, y Sarah Tudzin de Illuminati Hotties como ingeniera de sonido. Y, por si esto fuera poco, la actriz Kristen Stewart les ha dirigido un vídeo que abarca los tres singles principales. Así que estamos ante un disco hecho por muchas mujeres diferentes.

Lo que más me gusta de boygenius es esa habilidad con la que fusionan sus tres personalidades, pero, eso sí, siempre dejando claro de quien es cada tema. Ahí tenemos las tres canciones que editaron como adelanto hace unas semanas. En “$20”, nos encontramos un lado más potente y guitarrero que bien podría aparecer en un álbum en solitario de Baker -también aparece más tarde en las estupendas “Satanist” y “Anti-Curse”-. Sin embargo, en “Emily I’m Sorry”, bajan el ritmo y nos dejan un tema más parecido a lo que encontrábamos a su EP. Y de paso, también se acerca bastante a la carrera en solitario de Bridgers. De hecho, está compuesta por ella, y fue la canción con la que el proyecto resurgió. Y en la preciosa “True Blue” recurren a ese lado tan melódico y pop con el que cuenta la música de Dacus.

Donde más se nota el conjunto del grupo es en los temas más tranquilos y acústicos. Ahí se puede ver más de una influencia que se sale de los noventa. Como en “Cool About It”, que prácticamente parece una canción de Simon & Garfunkel. Además, una de las buenas. O en esa preciosidad llamada “Revolution O”, la cual envuelven con unas cuerdas maravillosas. Algo a lo que también recurren, aunque en menor medida, en “Letter To An Old Poet”, una canción folkie que dedican a todos esos poetas que les han servido de inspiración. Eso sí, para mi gusto, lo mejor del álbum llega cuando aparece “Not Strong Enough”. Y es que, lo de irse al pop les sienta de maravilla, y ese sinte que aparece a mitad de canción me parece alucinante.

8

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. yellowsnow77 · marzo 31

    MD

    RG

    MG

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s