
Kosmetika es una banda de Melbourne formada por tres australianos, un neozelandés, y una rusa. Una mezcla de nacionalidades que ha hecho que muchos medios la califiquen con la «la banda más misteriosa de Australia«. Porque, además, cuentan con un sonido bastante europeo que, en su primer álbum, los llevaba a cambiar del krautrock al indie-pop en cuestión de segundos. Y, por si esto fuera poco, no tienen ningún problema en hacer canciones con letras en ruso. Un idioma que tiene muy poco de comercial. Pero eso es algo que les da igual, porque en su segundo álbum todavía hay más temas en esta lengua. Algo que Veeka Nazarova, su cantante, justifica así: «echaba de menos hablar en mi idioma natal, así que decidí desafiarme a mí misma y escribir un montón de letras en mi idioma solo para probar que todavía podía hacerlo».
‘Illustration’ es un disco grabado en casa por Michael Ellis y Veeka Nazarova, que supongo que serán pareja, o por lo menos comparten hogar. El caso es que se vieron incapaces de hacer algo con el resto de la banda -pandemias, confinamiento, y demás historias- y decidieron empezar con un proyecto paralelo. Pero al final debieron ver que les estaba quedando demasiado bien. Porque lo cierto es que este trabajo es todo un soplo de aire fresco dentro de la escena post-punk actual. Y eso que se van directamente a sonidos propios de la Europa de los primeros ochenta, que no pueden estar más revisitados. Pero la verdad es que, no sé si será por la mezcla de estilos -aquí también hay algo de shoegaze o momentos más pop-, o por el hecho de cantar en ruso de vez en cuando, pero el caso es que les ha quedado estupendo.
Si obviamos la introducción con la que se abre el álbum, que no pinta mucho, lo primero que nos encontramos es con “Psycho TV”, lo que yo llamaría el primer caballo ganador del disco. Estamos ante un corte de synth-pop oscuro y frío que se sumerge en unas guitarras sucias en su potente estribillo. Y todo sin perder su toque melódico. Porque, aunque su música suene fría -Nazarova ha confesado que se ha inspirado en las bandas de post-punk rusas-, siempre tiene ese punto pop. Ahí tenemos el krautrock de “Eighty Four”, al que le meten unos teclados que suavizan el asunto; el lado más new-wave que aparece en “House”, que casi parece un tema de Devo, o las guitarras tan melódicas que protagonizan la extraña “Mne Nadoeli”. Además de la curiosa e inclasificable, pero estupenda, “Pick Up The Phone”.
Ya he comentado que no todo es post-punk en este disco. El shoegaze también cuenta con algo de protagonismo. Aunque sí es cierto que hay veces que la línea que separa los dos estilos es casi imposible de ver. Como en el caso de “Mokryj Asphalt”, que podría ser una canción de Lush cantada en ruso. Además, una de las buenas. O de “Rosaleen”, que se podría decir que es una fusión entre esos dos estilos. Y si nos vamos a “Growing Up”, nos encontramos con que cierran el disco tirando más hacia su faceta shoegaze. Y hay que reconocer que se les da bastante bien.
7,9
MD
RG
MG