Yumi Zouma – Present Tense

Yumi Zouma es una banda que he descubierto tarde. El grupo de Nueva Zelanda ya va por su cuarto disco, pero yo no supe de su existencia hasta el primer confinamiento, que fue cuando publicaron su anterior álbum -tuvieron la mala suerte de editarlo el día que oficialmente se declaraba la pandemia-. Y eso que es una banda que tiene un éxito moderado. Pero también es cierto que su música ha ido moldeándose con cada lanzamiento y que han pasado de un pop más relajado y melancólico, a uno más vibrante y lleno de fuerza. Quizá, sea por eso que ahora me hayan entrado más fácilmente.

Present Tense’ es un álbum precioso. Estamos ante uno de esos trabajos en los que todo está en su sitio. La voz de Christie Simpson suena de lo más acogedora, las guitarras son de lo más melódicas, y la base rítmica es más potente que en otras ocasiones. Además, meten algún ingrediente que otro que refuerza su propuesta. Ahí está ese saxo que convierte “Mona Lisa” en una canción de pop emocionante. O esas cuerdas y esa guitarra sucia final que hacen de “Razorblade” una de las grandes canciones del disco. Además de los elementos electrónicos que siempre han estado presentes en su carrera, pero que aquí juegan un papel importante en temas como “Honestly, It’s Fine” y “Haunt”.

Solo hay que escuchar “Give it Hell”, el tema que abre el álbum, para darse cuenta de que su música ahora es más directa. Estamos ante una de esas canciones de indie-pop que juegan con los teclados luminosos y con una claridad que lo embellece todo. Además de un piano final que es una maravilla. Algo que también sucede en “Where The Light Used To Lay”, la cual incluso es todavía más pop. Lo bueno es que también saben sacar las garras y entregar la potente y más rock “In The Eyes of Our Love”, donde las baterías se aceleran y hacen que nos acordemos de viejos grupos indies como Helen Love o Talulah Gosh. Aunque eso sí, para terminar, se van hacia mundos más dream-pop y nos entregan la estupenda “Astral Projection”.

Sin duda alguna, Yumi Zouma se confirman como una de las mejores bandas de indie-pop de la actualidad con ‘Present Tense’, un disco en el que prácticamente no sobra ninguna canción.

8

Novedades musicales: enero 2022

Pensaba poner la primera recopilación del año un poco más tarde, pero he tenido que adelantarla por la cantidad de novedades que han salido en los últimos días. De hecho, contiene 50 temas. Y es que, de momento, discos no están saliendo, pero parece la que cosecha de los siguientes meses va a ser potente. Artistas consagrados como Mitski, Spoon, Destroyer, Fontaines D.C., Tears For Fears o Spiritualized publicarán sus nuevos trabajos en los próximos meses. Pero, además, las bandas medianas vienen pisando fuerte. Así, nos encontraremos con discos de shoegaze como los de Young Prisms o Blushing; indie-pop con bien de guitarras, como el de Kids On A Crime Spree y Artsick, o la electrónica molona de Boy Harsher -menudo pepinazo han sacado- y Blue Hawaii. Además, hay dos temas que me tienen completamente loco: la nueva maravilla que ha editado Kate Tempest, y esa mezcla de shoegaze y música dance que ha sacado SRSQ.

Espero que os guste.

  1. Jackie Down The Line – Fontaines D.C.
  2. Be the Hook – Pavement
  3. Rich – Yard Act
  4. Watching Strangers Smile – Parquet Courts
  5. You Will Never Work In Television Again – The Smile
  6. Say It – SASAMI
  7. Passing Stranger – Empath
  8. All Night Long – The After Hours
  9. Take It – The Reptaliens
  10. In The Eyes Of Our Love – Yumi Zouma
  11. It’s Only Dancin’ – Young Guv
  12. Look Again – Artsick
  13. Goods Get Got – Kids On A Crime Spree
  14. Honeydew – Young Prisms
  15. The Fires – Blushing
  16. I’ll Stick By You – The Chills
  17. Right Here – Partner Look
  18. Something Like Love – Andy Bell
  19. Crazy – Spiritualized
  20. Funny Girl – Father John Misty
  21. A White Actor – The Fisherman and His Soul
  22. Lonely – CMAT
  23. Lawn – Aldous Harding
  24. Remembering Me – Cate Le Bon
  25. Hotline – Lael Neale
  26. Aphelion – Arab Strap
  27. Everything Is Simple – Widowspeak
  28. Wild – Spoon
  29. Next to Normal – Lucius
  30. PIERCED ARROWS – Hurray For The Riff Raff
  31. Things will be fine – Metronomy
  32. Sky And I (Himlen) – Shout Out Louds
  33. Cut – Sondre Lerche
  34. Hard Drive Gold – alt-J
  35. Reproductive – Shamir
  36. Break The Man – Tears for Fears
  37. Worlds Unluckiest Guy – Swim Deep Feat. Hatchie
  38. El Desastre – El Último Vecino
  39. Fyodor Dormant – Beirut
  40. L’enfer – Stromae
  41. More Pressure – Kae Tempest
  42. Love Me More – Mitski
  43. There Must Be An Angel (Playing With My Heart) – Sing Libra
  44. Quarry – Barrie
  45. Saturnining – R. Missing
  46. Happy New Year – Let’s Eat Grandma
  47. Butterfly – Blue Hawaii
  48. Machina (feat. Mariana Saldaña) – Boy Harsher
  49. Someday I Will Bask in the Sun – SRSQ
  50. Tintoretto – Destroyer

Novedades 2021 (11ª Parte)

Sí, ya sé que todo el mundo está con el repaso a lo mejor del año y que está todo el pescado vendido. Por cierto, que estoy viendo cada lista por ahí que telita. Pero bueno, que yo sigo a mi rollo y el caso es que no quería dejar poner la última recopilación de novedades del año. Y menos cuando en ella hay temas tan jugosos como los de Nilüfer Yanya, Mitski, Superchunk, o Alex Cameron. Además de alguna sorpresa de lo más agradable que me he llevado en estas últimas semanas, como el pepinazo de Jockstrap, lo bueno que es el disco de Caliza, o lo bien que se le da a Triángulo de Amor Bizarro llevar a su terreno una canción de La Buena Vida.

Espero que os guste.

  1. Beach Ball / Cults
  2. Zenosyne / Caroline Loveglow
  3. Goodbye Vista / Deserta
  4. Where Do You Go / Day Wave
  5. Nine Stories / Hazel English
  6. Mona Lisa / Yumi Zouma
  7. Flush / Thyla
  8. Billy / Horsegirl
  9. When Can I See You Again? / Kids on a Crime Spree
  10. No, No Y No / Chavales
  11. Un Actor Mejicano / Triángulo de Amor Bizarro
  12. Traps / Bloc Party
  13. stabilise / Nilufer Yanya
  14. Halo / Loop
  15. Payday / Yard Act
  16. Concorde / Black Country, New Road
  17. Endless Summer / Superchunk
  18. In Need Of Repair / Band Of Horses
  19. Right Where I Belong / Brian Wilson feat. Jim James
  20. I’m Going in a Field / Massage
  21. A Kiss Like This / Saint Etienne
  22. Moderation / Cate Le Bon
  23. Good to Go! / Los Bitchos
  24. The Best Mistakes / The Divine Comedy
  25. Time Escaping / Big Thief
  26. Partner Look / Partner Look
  27. High As A Kite / Shout Out Louds
  28. Sara Jo / Alex Cameron
  29. Heavy Days / Still Corners
  30. The Only Heartbreaker / Mitski
  31. La transacción / Caliza
  32. Give Me a Reason / Boy Harsher
  33. Define Your Dreams / Azure Blue
  34. 50/50 / Jockstrap
  35. mememe / 100 gecs

Yumi Zouma – Truth or Consequences

Yumi Zouma

Había oído hablar de Yumi Zouma, pero nunca me había dado por escuchar su música. La banda de Nueva Zelanda es uno de los estandartes del pop ensoñador actual, ese que juega con el mundo sintético y se acerca a sonidos propios de los ochenta. Además, también impregnan sus canciones de una dulzura y delicadeza de lo más agradables. Así que sí, estamos ante otra banda que nos invita a dejarnos llevar y meternos en su mundo ensoñador.

Un teclado por aquí, un poco de electrónica por allá, guitarras delicadas que nunca se exceden, y una voz femenina de lo más dulce. Esos son los principales ingredientes que se pueden encontrar en este trabajo. “Truth or Consequences” es un disco que desprende calidez por todos los lados. De hecho, me recuerda mucho al pop escandinavo de la década pasada; ese que nos dejaba joyas cada dos por tres. Sobre todo, cuando se ponen un poco más synth-pop y se animan algo más. Es el caso de la estupenda ‘Right Track / Wrong Man’, de la un poco más acelerada ‘Southwark’, o de ese himno pop llamado ‘Lie Like You Want Me Back’, con la que cierran el álbum a lo grande (y con un fade out).

La elegancia es otra de sus cualidades, y dan buena muestra de ello a lo largo de todo el álbum. Desde el principio, con ‘Lonely After’, ya nos enseñan que ellos tienen todo muy medido y en su sitio. Y eso, a su vez, es su virtud, y su defecto. Porque está muy bien que sea un disco coherente en el que nada chirria, pero también termina resultando un poco repetitivo, y de vez en cuando se echa de menos que algo se salga de la norma. Aun así, cuentan con muchos temas notables, y es fácil dejarse enganchar por canciones como ‘Mirror To The Fire’, en la que no se cortan con una guitarra que es puro New Order, o por esa calidez que desprende ‘Truer Than Ever’.

Desde luego, si queréis un disco que os ayude a relajaros en los días de cuarentena, estáis ante el trabajo adecuado.

7,5