Este año me está costando más de lo normal lo de hacer las inevitables listas de lo mejor de los últimos meses. No me apetece un carajo, y la verdad es que tampoco tengo mucho tiempo. Por eso la lista que os voy a dejar aquí no está ordenada del nº 1 al 35…simplemente son los discos que más he escuchado y más me han gustado este de este año. No hay necesidad de poner un numero delante de cada disco, solo hay que disfrutar de estos trabajos sin más. Tampoco hay enlaces de descarga, la gran mayoría ya los tendréis, y subir 35 archivos del tirón me parece una locura. Si queréis alguno, solo tenéis que pedirlo.

Beach House-Bloom
El cuarto disco del dúo de Baltimore es la belleza hecha música. Nada sobra en estos diez temas en los que el dream-pop es absoluto protagonista. Con una producción mucho más efectista que en sus anteriores trabajos, y dando más presencia a las guitarras, Victoria Legrand y Alex Scally han creado un álbum lleno de clásicos instantáneos. Canciones como Myth, Other People o Lazuli son un buen ejemplo.

The Walkmen-Heaven
The Walkmen son uno de los mejores grupos de la última década, de eso no hay duda. Con su último trabajo lo han vuelto a confirmar, y nos han vuelto dejar una colección de canciones tremenda. Eso sí, cada vez están más cómodos con su sonido más pop, y temas como Heaven, Song For Leigh o Heartbreaker son los que más destacan de este gran trabajo.

Passion Pit-Gossamer
Épica y sonidos bailables a partes iguales. El tercer disco de Passion Pit está totalmente influenciado en la enfermedad de su cantante (es bipolar), y en la necesidad de salir a flote. Un disco plagado de himnos esperanzadores con los que bailar hasta al amanecer. Si Take a Walk, Hideaway o Carried Away no te dicen nada, es que estas muerto.

Trust-TRST
Pocas veces una portada dice tanto del contenido del disco. Este álbum es la perfecta mezcla entre los sonidos góticos, y los bakalas. Una macarrada para bailar en un antro donde las paredes suden (¿os acordáis del SOMA madrileño?). Voces de ultratumba, oscuridad y sonidos machacones para crear hits tan grandes como Sulk, Gloryhole o Dressed For Space.

Wild Nothing– Nocturne
Jack Tatum se ha sacado de la manga el disco pop del año. Un trabajo que no dice nada al principio, pero que va creciendo y creciendo hasta convertirse en uno de los discos indiscutibles de este 2012. Su indie-pop con tintes de dream-pop no has dejado el tema del año (Paradise) y una gran colección de canciones donde destacan Shadow, Only Heather o Disappear Always.

Chromatics – Kill For Love
Uno de esos discos que ha ido ganando puntos con las sucesivas escuchas. En un principio me pareció demasiado largo (puse la versión deluxe con temas extra), pero tras verles en directo junto a Pulp en NYC, me puse con ellos otra vez, y ya no se han despegado de mi en todo el año. Lady, Back From The Grave o el espectacular tema que da titulo al álbum, me han conquistado del todo.

Twin Shadow – Confess
A George Lewis Jr. se le ha ido la mano con los ochenta, y un servidor se alegra bastante de esto. El neoyorquino se ha estudiado todos los discos de Prince (al igual que Frank Ocean) y de rockeros macarras como Billy Idol y los ha plasmado en su segundo largo. ¿El resultado? Un disco lleno de hits donde sobresalenGolden Light y Five Seconds: dos de las joyas de este 2012.

Los Evangelistas – Homenaje a Morente
No soy muy seguidor de la faceta flamenca de J y compañía -aunque La Leyenda del Espacio me parece un discazo-, pero este primer trabajo de Los Evangelistas es uno de esos trabajos ante los que hay que rendirse. Es hermoso, emocionante, épico, e imposible de olvidar tras un par de escuchas. Pocas veces me he emocionado tanto este año, como con Yo Poeta Decadente y su estremecedor “hasta las vías del tren me hacen llorar”.

Los Punsetes – Una Montaña es una Montaña
El disco definitivo del trio madrileño, donde ponen toda la carne en el asador y nos entregan un trabajo en el que todas las canciones podrían ser singles. La producción de El Guincho le ha dado vida a las guitarras y ha impregnado de fuerza a temas como Un Corte Limpio, Los Glaciares o el impresionante single llamadoAlférez Provisional. “He estado en situaciones inauditas, he visto mezclar cerveza con Licor 43

The Fresh & Onlys – Long Slow Dance
El disco pop de los garagejos de San Francisco ha tenido críticas muy dispares, y alguno no les han perdonado ese toque The Smiths que tienen unas cuantas canciones. Yo estoy encantado con el, y creo que es su mejor disco, pero claro, yo en el fondo soy un popero. Eso sí, si le quieres volver a dar una oportunidad, prueba con 20 Days and 20 Nights, Yes Or No o Presence of Mind.

Jessie Ware – Devotion
Uno de los discos más elegantes y softies de los últimos años. La inglesa que vino al mundo para continuar con el legado de Sade ha encandilado tanto a seguidores de esta música, como a los que no le tienen mucha estima. Desde luego, a mi me ha dejado a cuadros, y no soy capaz de escuchar temas como Wildest Moments, Runnig oTaking Water sin emocionarme. Sinceramente, no se como esta mujer no es una estrella mundial.

Perfume Genius – Put Your Back N 2 It
Mike Hadreas ha dado en el clavo con su segundo trabajo, y con apenas un piano y su voz, ha conseguido que todos nos emocionemos un poquito. Canciones de amores gays, simples y delicadas, pero efectivas donde este jovenzuelo destapa su corazoncito. ¿Un ejemplo? Hood, la que probablemente es la canción más bonita del año. Michael Stipe es fan, y con eso ya me vale.

Grizzly Bear – Shields
Los de Brooklyn han vuelto con otro gran trabajo lleno de contrastes. Pasan de la crudeza de Yet Again al pop luminoso A Simple Answer en un abrir y cerrar de ojos, y sin que su calidad se vea mermada. Quizá es su disco más asequible, y temas como Half Gate o Speak in Rouds son fácilmente coreables, pero siguen manteniendo su personalidad, y eso está al alcance de muy pocos.

Hunx – Hairdresser Blues
Sin duda alguna, el disco que más veces he escuchado este año. Soy consciente de que lo mio con Hunx empieza a rozar el fanatismo, pero soy incapaz de resistirme a su garage-pop de aires sixties, y a esas letras que cuentan historias de cruising gayer debajo del Golden Gate. Para colmo, nos ha dejado Your Love is Here to Stay; el tema Phil Spector del año. Como diría mi amigo Luis: hit tras hit.

Terry Malts – Killing Time
Pocos han escuchado a esta banda de San Francisco, y este disco ha pasado bastante desapercibido para el público mayoritario, que ha preferido a los Japandroids. Para mi no hay color, y el tono melódico que tienen los temas de este trabajo, superan la furia del dúo canadiense. Y es que esta banda formada por varios miembros de Magic Bullets – deben de ser que llevan el pop en las venas-, me ha encandilado con sus temas ramonianos. Si no te dan ganas de botar con Tumble Down y No Good For You, es que estas muerto.

The xx- Coexist
Se ha deshinchado un poco hacia el final de año, pero hubo un momento en el que lo tuve como mi disco de cabecera. Quizá su irregular directo me hizo cambiar un poco chip .De todas formas, no deja de ser un gran disco en el que la banda de Londres se afianza como uno de los grandes grupos de esta década. Además, es imposible resistirse a Angels o esa Reunion y bases contundentes.

Dinosaur Jr. – I Bet On Sky
Un solo tema me basta para meter el último trabajo de J Mascis y compañía en este repaso a lo mejor de 2012. Evidentemente, estoy hablando de Don’t Pretend You Didn’t Know, esa joya que abre el decimo álbum de la banda de Massachussets. Este tema tan pop me volvió loco hace unos meses, y su efecto no ha bajado ni un pelo. Pero no es el único; Watch the Corners o la maravillosa See It On Your Side ya forman parte de mis canciones favoritas de toda la discografía de Dinosaur Jr.

Spiritualized – Sweet Heart, Sweet Light
Le das al play, y tras pasar por una pequeña intro, suenan los primeros, e incendiarios, acordes de Hey Jane, ya no hay nada que puedas hacer, este disco te ha atrapado en sus redes. Jason Pierce ha fabricado su obra maestra de este siglo, y su mejor trabajo desde aquel Ladies And Gentleman, We Are Floating In Space. Esa Hey Jane no es que sea una de las mejores canciones del año, es una de las más grandes que han salido en este siglo. Afortunadamente, no es el único gran tema del disco, ahí están Little Girl, It’s Too Late o So Long You Pretty Thing para demostrarlo.

Pegavs – Pegavs
¿Qué pueden hacer un asturiano y una argentina rodeados de sintetizadores analógicos? Pues uno de los discos de krautrock y synth-pop del año. Ritmos repetitivos al servicio de grandes melodías que han hecho de este trabajo uno de los nacionales de este 2012. Brillar o La Melodía del Afilador son de diez. Además, el acento argentino Luciana Della Villa, le da un punto chulo a estas canciones.

Allo Darlin’ – Europe
Si te gusta el pop femenino de grandes melodías, y delicadas voces, te tiene que gustar Allo Darlin’, eso es un hecho. En este 2012, los ingleses se han superado a si mismos, y nos han dejado un trabajo donde no sobra ninguna canción. Da igual cual sea el single, tienen hits para aburrir ¿Ejemplos? Los dos temas que lo abren, que son una autentica delicia pop. Además, de regalo nos dejaron un fantástico EP con versiones de Bruce Sprinsgsteen o The Go-Betweens. Adorables.

Lotus Plaza – Spooky Action at a Distance
Este año no hemos tenido disco ni de Deerhunter, ni de Atlas Sound, pero Lockett Pound nos ha sorprendido con un segundo trabajo que es toda una lección de Noise-Pop. Despojándose de los paisajes ambientales que campaban a sus anchas en su debut, el de Atlanta ha ido directo al grano, y se ha sacado de la manga nueve canciones de pop ruidoso. Strangers o la inmensa Out Of Touch, demuestran que Bradford Cox no es el único talento de Deerhunter.

Burning Hearts – Extinctions
No hay repaso a una lista del año sin un trabajo de pop escandinavo. Esta vez, el premio se lo han llevado el dúo fines Burning Hearts, y esta delicia de pop frío y misterioso llamado Extinctions. El trio de canciones que lo abre es inmejorable, y además, me encantan esas frases que canta en castellano en Modern Times. “Qué frágil es la vida, ay qué frágil no pensar”

Dexys – One Day I’m Going To Soar
No cabe duda de que esta es una de las grandes vueltas de este año. Los Dexys Midnight Runners (ahora solo Dexys) han sorprendido a propios y extraños con un nuevo trabajo lleno de soul que está a la altura de sus grandes trabajos de los ochenta. Lastima que muy pocos se hayan hecho eco de este disco, y que no haya sido más relevante. Ellos se lo pierden, yo seguiré disfrutando de temas como Now, la grandiosa I’m Always Going to Love You, y de ese pedazo de hit llamado Free.

A.C. Newman – Shut Down the Streets
Otro de los discos más bonitos de este 2012 donde el canadiense nos muestra su faceta más intimista. Canciones que hablan de su adolescencia, de la reciente muerte de su madre y del reciente nacimiento de su hijo. Melancólico como pocos, y con temas que te evocan a un otoño en lluvioso –I’m Not Talking es inmensa-. Aunque también tiene tiempo para hits saltarines al más puro estilo The New Pornographers. Ahí están Encyclopedia of Classic Takedowns o la tremenda Strings.

Bat For Lashes – The Haunted Man
Instrumentos de cuerda, bases electrónicas, afro-pop…Nathasa Khan puede con todo en su tercer trabajo, y nos deja la que a día de hoy es su gran obra. Es un disco lleno de matices y melancólico en el que la inglesa ha puesto todo de su parte. Tal vez no funcione a las primeras escuchas, pero una vez que te has adentrado en el, y les vas pillando el punto a temas como Lilies, Horses of the Sun o A Wall, te atrapa y ya no te suelta.

Boomgates – Double Natural
El año pasado fueron Twerps, y este año son Boomgates; Australia no puede faltar en estos repasos, y más cuando sacan un disco de indie-rock como este. The Clean, The Bats o los Sonic Youth más pop son la fuente de inspiración de este mega-grupo de Melbourne, y la verdad es que se les da de maravilla fabricar ese tipo de canciones tan lo-fi en las que casi parecen un grupo amateur. Flood Plains y Cows Come Home son una delicia.

Sinéad O’Connor – How About I Be Me (And You Be You)?
El disco de resurrección de la irlandesa, también es uno de los grandes trabajos de este año. Maltratada por la sociedad por sus errores, y sus salidas de tono, O’Connor es una de las mejores voces de nuestros días, y una gran compositora. En este último trabajo lo demuestra en varias ocasiones y calla unas cuantas bocas. Solo hay que escuchar las impresionantes Back Where You Belong, Very Far From Home, o la tremenda versión que hace del Queen Of Danmark de John Grant. Pelos como escarpias.

Cat Power – Sun
¿el disco más comercial de Chan Marshall? Puede ser, desde luego está lleno de hits potenciales, y esos toques casi tecno-pop que tienen algunas canciones, lo hace más asequible que otros trabajos suyos. Aunque el trio que abre el disco es maravilloso, creo que este disco será recordado por esa maravilla llamada Manhattan, y por los casi once minutos de Nothin But Time (con Iggy Pop haciendo los coros). Lastima que al acabará suspendiendo sus conciertos en España.

TOY- Toy
Pocas veces un hype británico ha estado tan justificado como TOY. Estos chavalines han cogido las influencias de The Psychedelic Furs, Love & Rockets, Ride o sus amigos de The Horrors, y han un hecho un disco lleno de estribillos demoledores. Guitarras ruidosas y teclados ensoñadores al servicio de grandes temas tan inspirados como Dead & Gone, Lose My Way o esa brutal Kopter con la que cierran este trabajo. Además, en directo son bastante solventes. A ver como sigue su carrera.

DIIV – Oshin
La sorpresa del año la ha dado Z. Cole Smith, uno de los miembros de Beach Fossils, que ha superado con creces los trabajos de su banda principal. Al igual que con los fósiles playeros, aquí predomina el indie-pop de guitarras cristalinas, y melodías ensoñadoras. Eso sí, son mucho más instrumentales y les va lo de hacer auténticos paisajes sonoros como Past Lives, Human o How Long Have You Know? Suenan frescos haciendo lo que hacen un millón de grupos más. Pocos pueden presumir de eso.

Tanlines – Mixed Emotions
Otros que han sacado un disco plagado de hits. El dúo neoyorquino se ha lanzado a la pista de baile, y en su debut oficial nos dejan pelotazos tan grandes All Of Me oLost Somewhere, donde ¿homenajean? a los Beach Boys. Pero no todo son temas para lanzarse a la pista de baile, también se dejan llevar por la electrónica más tranquila en Brothers o en la inmensa Not The Same. Encima hacen vídeos de los más chulos ¿qué más se les puede pedir?

Lee Ranaldo – Between The Times And The Tides
Con Sonic Youth de descanso indefinido, un álbum pop de Lee Ranaldo siempre será recibido como agua de mayo.El guitarrista de la banda más grande de Nueva York, se ha dejado el rollo experimental para otras ocasiones, y ha destapado el compositor pop que hay en su interior. Y es que canciones como Off The Wall, Angleso esa joya llamada Lost (Plan T Nice) son puro pop de guitarras.

Woods – Bend Beyond
No puede faltar el disco con el toque folk de turno, y sinceramente, este Bend Beyond de Woods ha sido el mejor en esa categoría. Mucho más pop que en otras ocasiones, y dejándose a un lado sus paisajes instrumentales, los de Brooklyn han fabricado un disco con grandes canciones. Rock, pop y folk a partes iguales. Bend Beyond (el tema), y las poperas Cali in a Cup y Is It Honest? Son una pasada. Y te lo dice uno que no es muy seguidor de los barbudos y la franela.

Saint Etienne – Words And Music By Saint Etienne
Los londinenses son conscientes de que nadie les va a hacer un homenaje, así que han cogido el toro por los cuernos, y se lo han hecho ellos mismos. El último trabajo de Sarah y sus chicos rinde tributo a todos esos años que han vivido dentro de la escena de la música británica, sobre todo la de su ciudad: Londres. Solo hay que escuchar esa joya llamada Over The Border que abre el álbum. Un repaso a toda una vida dedicada a la música.

Tennis – Young & Old
Quizá este trabajo no se merezca estar entre los mejores del año, pero creo que tengo dar una oportunidad al matrimonio de Boston. Con Young & Old han madurado su sonido de una forma espectacular (culpa de uno de los Black Keys), y han conseguido superar ese punto de broma que tenia su música. Todo gracias a las grandes canciones que hay en este trabajo. Origins, My Better Self o la triste Take Me To Heaven son buenos ejemplos de cómo hacer una canción pop en 2012.
Hasta aquí el resumen de mis discos favoritos del año. Podrían haber sido muchos más, y se me han quedado fuera grandes trabajos como el Jason Lytle, Grupo de Expertos Solynieve, Tender Trap, Tigercats o Daugh Gibson, pero no pueden poner todos aquí.