Strand Of Oaks – Miracle Focus

A pesar de que me gustó bastante ‘Eraserland’, el disco que editó Strand of Oaks en 2019, no me había enterado de que en 2021 publicó otro trabajo. Además, veo que no le fue nada mal. Pero uno no puede estar a todo lo que se edita a lo largo del año. El caso es que Tim Showalter, que es la persona que se esconde tras este proyecto, está de vuelta con un nuevo álbum que le ha llevado casi tres años componer. Y es que, en este periodo de tiempo, ha estado muy ocupado con otras historias. Como su papel de motero en ‘Mayans M.C.’, el spin off de ‘Sons of Anarchy’. Pero también con su nueva faceta de pintor, la cual podéis ver en el cuadro que aparece en la portada del disco. Así que ya es bastante que haya conseguido acabar el disco.

Miracle Focus’ es un trabajo en el que Showalter se ha dejado ayudar por muy poca gente. Tan solo el productor Kevin Ratterman y la cantante Lacey Guthrie, que hace unos pocos coros. Él mismo toca prácticamente todos los instrumentos que aparecen en el disco. Quizá, por eso, aquí aparece un cambio importante de sonido. Y es que estamos ante un disco puramente electrónico. Pero no esa electrónica tímida que siempre se ha dejado ver en los discos de Strand of Oaks. Aquí hay cajas de ritmos que se van a la pista de baile, teclados que lo envuelven todo, y muchas canciones en las que no hay ni rastro del folk que ha marcado su carrera hasta ahora. Incluso hay una pequeña sobredosis de vocoder en uno de sus cortes.

El nuevo álbum de Strand of Oaks nace con una premisa: hacer feliz a la gente. Y nada mejor para eso que irse hacia la pista de baile. Como a la que se acerca en la estupenda “Communication” y sus teclados histriónicos sacados de finales de los 80. Aunque el propio Showalter dice que quería que sonara como las canciones que ponían en las radios del 90. Algo que sí se aprecia bien en la popera y, también maravillosa, “Navigator”, con la que podría hacer uno de esos videos protagonizados por un grupo de bailarines. Pero si hablamos de baile hay que mencionar “Ascend You”. En este tema se mete de lleno en los sonidos más electrónicos y se hace con un ritmo cálido y frenético que te hace mover el pie al primer segundo. Además de un piano puramente house. Y hay que decir que mola bastante.

Aquí hay una influencia importante del hip-hop. De hecho, Showalter menciona a los Beastie Boys. Algo que se nota en algunos ritmos del disco. Como en el que aparece en “Ananda”, que no es otra cosa que una de esas canciones suyas bañadas en teclados ambientales y ensoñadores. Solo que esta vez cuenta con una base un tanto más animada. Un sonido que también se aprecia en la emocionante “Fantasy Wranglers”. Aunque sí es cierto que, en otras ocasiones, se mete de lleno en una electrónica más básica y minimalista. Eso sí, la adorna muy bien con su talento melódico. Ahí tenemos la vibrante “Future Temple”. O esa “Party At Monster Lake” que se acerca más a lo que hacia en el pasado. De hecho, es de las pocas canciones del disco en las que aparece una guitarra. Y lo cierto es que no se la echa de menos.

Un comentario

  1. yellowsnow77 · 10 Days Ago

Deja un comentario