Recomendaciones en Streaming: New Madrid – Manners

new madrid

Manners es el adelanto de Sunswimmer, el cuarto trabajo de New Madrid. Esta banda de Athens, que coge su nombre de un condado de Misuri, hace un indie-rock frenético, y muy interesante. Se supone que lo suyo es un rock más clásico, pero su fanatismo por el noise les puede. De hecho, ellos definen su música como un cruce entre Allman Brothers Band, Johnny Cash y Sonic Youth. Una mezcla curiosa que hace que este Manners suene de lo más excitante. A ver qué tal el resto del álbum, que sale el próximo mes de febrero.

Magic Trick – River of Souls

MagicTrick_RiverOfSouls_560

No puedo evitarlo, veo el nombre de The Fresh & Onlys en un proyecto, y me llevo una alegría. Mi fanatismo con todo lo que rodea a la banda de San Francisco empieza a ser preocupante, y todo lo que tiene que ver con ellos, me gusta. El tercer disco de Magic Trick no iba a ser una excepción, que para algo es la banda paralela de su cantante.

Lo que empezó como un proyecto en solitario de Tim Cohen, se ha convertido en un supergrupo con miembros de la bahía de San Francisco. James Kim (Kelley Stoltz’s band), Alicia Vanden Heuvel (Aislers Set) y Noelle Cahill, se han unido a esta aventura, y le han dado un toque mucho más profesional. De hecho, tiene un sonido mucho más limpio que cualquier trabajo de The Fresh & Onlys.

magictrick

River of Souls en un disco muy clásico, en el que tiran del pop y del folk de los sesenta. Aquí hay pocos arranques garagejos (por no decir ninguno), y las canciones no son tan directas como las últimas de The Fresh & Onlys. Lo que sí que encontramos en común, es ese toque fronterizo, que se deja ver en algunos cortes. Pero lo que más me ha gustado es el arrebato sixties que tienen algunas canciones, con esos coros femeninos tan chulos, y esas delicadas melodías. Un buen ejemplo de esto es You Have to Do, que es una canción sosegada, donde recogen lo mejor de la música americana de los sesenta y los grupos vocales de aquella época. O el arrebato soul que les da en My World, en la que ya se acercan a los sesenta más coloridos, y nos dejan uno de los mejores temas del disco. Eso sí, en la parte final de la canción, se les va un poco la pinza, y la cambian de una forma un tanto radical.

Si nos vamos al rollo fronterizo, la que mejor funciona es Crazy Teeth, que tiene un estribillo genial, donde los coros femeninos vuelven a hacer de las suyas. Tampoco está nada mal Blinding Light, que es una de las canciones más “frescas e únicas” que encontramos en todo el disco. Aunque no la que más, ese honor se lo dejamos a The Store, que es el corte más instantáneo del álbum, y una absoluta delicia.

No llega al nivel de los discos de su banda principal, pero se deja escuchar muy bien, y tiene unas cuantas canciones notables. Además, es de lo poco nuevo que va a salir de aquí a final de año, así que puede ser uno de los trabajos de estas navidades.

7,3

Recomendaciones en Streaming: The War On Drugs – Red Eyes

the war on drugs

The War On Drugs vuelven con un nuevo trabajo el próximo mes de marzo, y nada mejor para adelantarlo, que uno de sus clásicos temas a lo Springsteen. Yo encantado, ya que sus canciones más pop, esas que no tienen capas densas de teclados, son las que más me gustan. Me atrevería a decir que este Red Eyes es el tema más directo que han hecho en su carrera, y en el dejan ver su vena más épica, pero no empachan. De hecho, es una canción muy de estadio, llena de golpes de efecto, y absolutamente enorme (en todos los sentidos). Incluso, me atrevería a decir que el propio Bruce mataría por componer una canción así ahora.

I Break Horses – Chiaroscuro

I-Break-Horses-300x300

I Break Horses vuelven con un segundo trabajo que no tiene nada que ver con el primero. Los suecos dejan de lado el shoegaze denso que practicaban en Hearts, y se han metido en un rollo electrónico que no les sienta muy bien. Digamos que han intentado plasmar las ideas de su primer trabajo, pero con teclados y cajas de ritmos. Lo que podría haber sido una propuesta interesante, se queda en un trabajo mayormente aburrido, en el que cuesta encontrarse algo que poder rascar.

I-Break-Horses

Chiaroscuro es un disco de texturas, en el que las canciones que funcionan, lo hacen por pequeños detalles, y en que hay que olvidarse de los estribillos directos, y de las melodías pegadizas. Aquí lo que encontramos es una guitarra que despunta de vez en cuando; alguna base más lograda que otra; algún acertado acercamiento a la pista de baile, o algún deje synth-pop. Si lo miramos de esa forma, le podemos sacar algo de jugo.

Lo mejor del disco viene en Faith y en Ascension, que es donde más alma le ponen al asunto. La primera es ese acercamiento a la pista de baile al que me refería antes, y la verdad es que aquí si funciona su idea de crear un shoegaze más movido. En la segunda se van a un synth-pop oscuro que, la verdad, les sienta muy bien. Algunos verán influencias de M83 por aquí, pero yo me decanto más hacia Visage, y esos grupos dark de los primeros ochenta. Algo que también se intuye en Denial, el tema que, quizá, se parece más a su primer trabajo.

La parte más soporífera del disco viene hacia la mitad, que es cuando aparece Berceuse, un tema en el que encontramos pocas razones para no pasar a la siguiente canción. Lo malo es que la siguiente es Medicine Brush, donde emplean siete minutos para una canción que tan solo necesita tres. Y es que hasta el tercer minuto, no pasa nada fuera de lo común. Además, a estas alturas, uno ya está harto de voces sinuosas, y capas de teclados densos. Lo arreglan un poco en Disclosure, y su base rítmica contundente, y en Weight True Words, que no está nada mal. Aquí reinciden en ese synth-pop (esta vez más bailable) oscuro, y por lo menos se molestan en dejarnos un estribillo.

Desde luego, el experimento resulta interesante, pero han fallado al ejecutarlo. Un poco más de energía y brío no les hubiera venido mal.

6,3

Veronica Falls – Nobody There/Need You Around

veronica falls

Me encanta cuando los grupos deciden sacar un single entre disco y disco. Es algo que se hacia mucho en los ochenta, y ahora, por razones comerciales evidentes (los sencillos ya no se venden), se ha perdido. Afortunadamente, hay grupos que lo siguen haciendo, y uno de ellos es Veronica Falls. La banda londinense ya hizo algo parecido hace un par de años, cuando sacó My Heart Beats mucho antes que su segundo trabajo, y ahora lo vuelven a hacer con este single doble. Lo malo es que está un tanto complicado conseguir una copia, ya que solo van a sacar 300 en un vinilo de 7 pulgadas.

Se supone que tanto Nobody There como Need You Around, son descartes de su segundo trabajo, el estupendo Waiting For Something To Happen, pero la verdad es que las dos son una autentica maravilla. De hecho, podrían sustituir a cualquiera de los temas más flojos del álbum, que alguno tiene. Supongo que el parecido de la primera con Teenage, es lo que les echó para atrás a la hora de meterla en el disco. Realmente, da un poco igual, ya que como single suelto funciona perfectamente. Es uno de esos temas acelerados marca de la casa, que en apenas tres minutos lo dice todo. Need You Around es un tanto más tranquila, y tiene un estribillo de lo más delicioso, uno de esos que no se te va de la cabeza en mucho tiempo.

Un single doble sobresaliente, que sirve para recordarnos que a principio de año sacaron uno de los discos de 2013.

9

HOUNDSds – Conduct

houndsd

No sé si acordáis de HOUNDSds, y del Ep que puse el año pasado. Aquel Phone Thou me gustó mucho, y me he llevado una alegría al encontrarme con este nuevo trabajo suyo que, para no variar, es un Ep (solo edita su música en este formato).

La historia de HOUNDSsd es la clásica de un grupo dream-pop de Brooklyn. Ya sabéis: chaval que empieza haciendo música en solitario en su casa y grabando  sus canciones como puede (lo hacía con el GarageBand). Pero eso era al principio, ahora, Patrick McIntyre se ha vuelto un poco más profesional y, aunque sigue tocando el todos los instrumentos, ya graba y masteriza en un estudio.

[photo] patrick

Husmeando un poco en internet, he leído una lista de sus discos favoritos de 2012, y me he encontrado con que el Nocturne de Wild Nothing, fue su número uno. Es algo que no me extraña, ya que este Conduct tiene un sonido muy parecido al de ese disco, y se podría decir que es algo intencionado. Tampoco es que Jack Tatum (el líder de Wild Nothing) haya inventado nada, y los dos tiran de las mismas influencias. Por aquí desfilan los grupos de Sarah Records, las guitarras cristalinas, y esas voces perezosas tan propias de este estilo. Nada que no hayamos escuchado ya, pero cuando las cosas se hacen bien, merece la pena volver a escuchar lo mismo una y otra vez. McIntyre tiene talento de sobra para llevar a buen puerto estas siete canciones, y conseguir que sus estribillos y melodías no resulten atractivos. Algo que, por otra parte, ya demostró en su anterior Ep.

Conduct se abre con Building a Better Jesus, un delicado tema pop que es una delicia. Al igual que Another Life, la canción que viene a continuación, que tiene un toque sixties muy chulo. Pero lo mejor viene en Conduct 1 y en Conduct 2, que ya están casi al final. Aquí es donde encontramos al McIntyre con más talento, en dos canciones que rozan la perfección pop. Sobre todo en la parte final de Conduct 1, donde unas guitarras emocionantes se rebelan y nos dejan dos minutos sublimes. Aunque, la verdad, es que todo el Ep es una delicia.

8