Kelley Stoltz – La Fleur

Kelley Stoltz ha bajado un poco el ritmo frenético que siempre ha marcado su carrera. El de San Francisco ha sido padre, y claro, uno ya no puede estar girando y grabando discos todo el rato. Además, parte del tiempo libre que ha tenido, lo ha empleado tocando la batería en los conciertos de Robyn Hitchcock y abriendo algunas noches de la última gira de Pavement. Y los otros momentos que ha podido sacar los ha empleado en componer las canciones del que es su disco número 18. Porque, como ya sabréis, es el propio Stoltz el que toca todos los instrumentos en sus discos. Aunque sí es cierto que en este nuevo álbum ha contado con la guitarra del mítico Jason Falkner en dos canciones.

Al igual que sus últimos trabajos, ‘La Fleur’ es otra colección de canciones que se mueve hábilmente entre la psicodelia pop de los sesenta y el post-punk más melódico de los ochenta. Una fusión de décadas y estilos que, en un principio, tienen poco en común, pero Kelley Stoltz la ha ido perfeccionando hasta convertirla en algo que funciona a la perfección. Porque, sobre todo, lo que prima es el punto melódico que tienen las composiciones del norteamericano y lo bien que se adapta a todo tipo de sonidos. Y en este álbum vuelve a estar sembrado.

La Fleur’ se abre con la faceta más psicodélica de Kelley Stoltz. “Human Events” es un tema marcado por unas guitarras densas y algo oscuras, que solo muestra su limpieza en una steel-guitar que aparece por ahí y en un estribillo que entra al final. Es un camino que también sigue en “Losing My Wild”, solo que aquí está mucho más acertado y pop. De hecho, me ha recordado un poco a mis adorados The Fresh & Onlys. Una banda que, por cierto, no sé dónde se habrá metido. Y en esas sigue en la estupenda “Switch On Switch Off”, un tema que tiene una parte final que me vuelve loco. O en esa “Awake In A Dream” tan intrigante y oscura en la que también deja ver un sonido un tanto fronterizo.

Como siempre, lo que más me gusta, es su faceta más pop. Y es que, cuando se va hacia ese mundo, no falla. Ahí tenemos la estupenda “Hide In A Song” y sus guitarras luminosas a lo The Byrds. O ese toque jangle-pop que tiene “Reni’s Car”, la cual podría salir de un disco de los R.E.M. de los 80. Y en esa década se queda en “About Time”, una de las joyas del álbum. Estamos ante un tema elegante con un cierto poso a los Roxy Music de ‘Avalon’, y algo de la oscuridad de Echo & The Bunnymen -ya sabéis que tocó con ellos durante un tiempo-, que es de lo más irresistible. Un sonido que también se deja ver en “Make Believer”, el corte que cierra el álbum mostrándonos su lado más pop y melódico en un estribillo memorable.  

Un comentario

  1. yellowsnow77 · 11 Days Ago

Deja un comentario