Master Mix: Red Hot + Arthur Russell

maxter mix

La organización Red Hot lleva casi tres décadas luchando contra el SIDA, y sacando recopilatorios en los que un buen número de bandas se vuelcan y donan sus canciones. El primero fue el mítico Red Hot + Blue, en el que artistas como U2, Neneh Cherry (su versión de I’ve Got You Under My Skin es brillante) o David Byrne, se unieron para rendir un homenaje a Cole Porter, y concienciar a la gente sobre la enfermedad. En estos últimos años han ido sacando recopilatorios asiduamente (hasta casi una veintena), en los que han tirado de todos los estilos posibles. La música étnica, la explosión alternativa de principio de los noventa, o la cultura dance, sirvieron para que la gente mucha gente dejara de ver la enfermedad como una plaga para homosexuales y drogadictos, y se dieran cuenta de que cualquiera se podía contagiar. Hoy en día se ha convertido en una enfermedad crónica, pero sigue sin haber cura, y no está de más recordar que no hay que bajar la guardia. De ahí que sigan sacando recopilatorios (el Dark Was The Night de 2009 tenía cosas tremendas), y recaudando dinero, ya que hay muchos enfermos que no puede permitirse los medicamentos necesarios para seguir con vida.

Arthur+Russell+arthurwcell_2

Es muy complicado hacer una recopilación de versiones de un artista, y que el conjunto sea coherente. Normalmente, este tipo de homenajes, son muy irregulares, y depende mucho de la gracia de los artistas elegidos para la ocasión. Si encima eliges a un músico como Arthur Russell, que en su carrera tocó una buena cantidad de estilos, la cosa se hace más complicada. Para esta recopilación se han centrado en las dos facetas de su carrera que más reconocimiento le dieron: el folk y el disco. Todo dentro del poco éxito que tuvo, claro, ya que Russell nunca fue un artista que triunfara mucho en vida, y tan solo después de su muerte, en 1992, consiguió el reconocimiento que se merecía. Algunos de los artistas que aparecen por aquí, han confesado más de una vez que sus canciones han sido claves para su carrera, y le han nombrado como principal influencia. Es el caso de dos artistas tan dispares como Dev Hynes y Devendra Banhart (su Mala del año pasado está dedicado a él), que nos dan una idea de lo que nos encontramos por aquí.

Yo tengo que reconocer que tampoco es que le haya escuchado mucho, y que prefiero su faceta más dance. Quizá, por eso, es por lo que la versión que hace Robyn del Tell You (Today), es lo que más me gusta de todo el homenaje. Este tema de Loose Joints, uno de los proyectos disco de Russell, es todo un pelotazo gay disco, y Robyn lo actualiza de una forma brillante. Algo que no han conseguido Hot Chip con su versión de Go Bang de Dinosaur L, otro de los proyectos dance de Russell. Les ha quedado demasiado larga, y le dan muchas vueltas a lo mismo. Los que sí aciertan son Scissor Sisters y VEGA INTL., con That’s Us/Wild Combination y Arm Around You, ambas de Calling Out Of Context, la recopilación que sacó Rough Trade en 2004, donde nos encontrábamos con un Russell experimentando con la música electrónica, pero sin salirse del pop. Estos dos grupos se han olvidado del tono minimalista que tenían esas dos canciones, y han creado un par de hits para la pista de baile.

Si nos vamos a su faceta más experimental y folk, son Jose Gonzalez y Sufjan Stevens los que han triunfado con su versión. El primero lleva a su terreno This Is How We Walk On The Moon, un tema donde Russell experimentaba con su chelo (era un notable chelista), y el segundo hace una preciosa versión A Little Lost, una de las canciones más bonitas de Russell. Aunque también sorprenden un poco Cults con su revisión de Being It, un tema de World Of Echo, que tenía un corte más experimental que otros discos de Russell.

No es una mala recopilación, pero al ser tan ecléctica, cuesta un poco pillarle el punto. Aunque también es cierto que la obra del homenajeado da para muchas lecturas diferentes, y eso se refleja en el disco.

Evidentemente, lo que no hay son links de descarga, ya que todo lo que recauden va para la causa, y no seré yo el que les quite un solo euro.

7

3 comentarios

  1. Fito · noviembre 19, 2014

    Estoy de acuerdo con todo lo que dices de Russell y de la recopilación de versiones. Es una pena que no hayan buscado algo de coherencia en la selección de canciones para que el disco fuera más atractivo, aunque tiene versiones muy logradas. Hay un Ep de hace pocos años, también de homenaje a Russell (Four Songs About Arthur Russel) en el que Joel Gibb (Hidden Cameras) have una muy buena version de That’s Us / Wild Combination, y Jens Lekman logra una bastante decente con A Little Lost (las otras dos son más flojas).

    A ver si un día de estos cuelgo una recopilación de Arthur Russell en el blog.

    • Fito · noviembre 19, 2014

      Perdón, el EP se llamaba «Four Songs By Arthur Russell».

  2. Ramon Felis · noviembre 19, 2014

    En este caso prevalece más el motivo que la música. En cada disco de todos los que han salido siempre hay algo interesante y la razón de hacer la aportación musical está por encima del valor artístico de las canciones.
    Recogemos el testigo de Fito.

Deja un comentario