Blur – The Magic Whip

blur

No sé vosotros, pero yo tenía muchas ganas de un nuevo álbum de Blur, que doce años sin un disco suyo son muchos. Además, los adelantos que nos han ido dejando en los últimos meses, me han dejado muy buenas sensaciones. Y es que, siempre he pensado que Blur fueron los chicos listos del pop británico de los noventa, y no solo ha conseguido que su música siga creando expectación 25 años después, también han conseguido no estancarse en una fórmula que muchos gastaron hace ya casi dos décadas – sí, estoy hablando de esa “otra” banda inglesa de los noventa-.

Blur no tenían ninguna necesidad de volver a grabar un disco, ya que, aunque nunca anunciaron su separación oficialmente, se daba por hecho que no estaban muy por la labor de volver a trabajar juntos. No sé muy bien cuáles son los motivos de esta reunión, pero no creo que en este caso sea el dinero, ya que dudo mucho que estén necesitados, sobre todo Damon Albarn, que con un par de discos de Gorillaz vendió más que con toda la discografía de Blur junta. Supongo que tuvieron buenas sensaciones después de los conciertos que han estado dando en los últimos años, y se han lanzado a la piscina con un nuevo trabajo. En cualquier caso, me alegro, porque estamos ante unos Blur que no han perdido su talento, y que todavía tienen mucho que decir.

The Magic Whip es un trabajo ecléctico, y al contrarío de la gran mayoría de discos de Blur, no sigue un patrón. Esto es algo que ya hemos podido comprobar con los adelantos del álbum, que cada uno era de su padre y de su madre. Yo diría que, intencionadamente, o no, han querido hacer un repaso a toda su carrera, y lo han conseguido. No obstante, el disco está producido por Stephen Street, que se encargó de cuatro de sus discos de los noventa (Parklife y Blur entre ellos), y sabe cómo pillarles en sus múltiples estilos musicales. Gracias a esto, nos encontramos con los Blur más sucios y guitarreros en Go Out y en I Broadcast, de donde salen triunfantes; con los Blur más pop en Ong Ong (el himno del disco) y Lonesome Street, y con los Blur más tranquilos y densos en la preciosa My Terracotta Heart, en la estupenda Ghost Ship, que tiene un aire soul de lo más interesante, y en Pyongyang. Estos últimos temas son los que ganan la partida, y gran parte del disco se mueve hacia ese camino reposado, lo que hace que el disco no sea de pegada fácil en las primeras escuchas. Aunque, poco a poco, se le va cogiendo el gustillo a temas como New World Towers, o a extrañezas como Ice Cream Man, que nos presenta a unos Blur un tanto diferentes.

A pesar de que es un disco con pocos hits directos, sí cuenta con varios temas sobresalientes, pero hay dos que, para mi gusto, están por encima del resto. Estoy hablando de There Are Too Many Of Us, que ya conocíamos, y que nos deja a unos Blur oscuros, que se van poniendo más luminosos a medida que la canción va avanzando. Se podría decir que Bowie está muy presente en esta tema, pero no es el único que cuenta con las influencias del Duque Blanco, ahí está Throught I Was A Spaceman, el otro temazo del disco. En ella fusionan al Bowie de la etapa berlinesa, la de Brian Eno, con la de su último trabajo, en el que el propio Bowie tiraba de esa época berlinesa. Eso sí, no se olvidan de darle su toque personal, consiguiendo así, un tema hipnotizante que va subiendo de intensidad según pasan los minutos.

Blur han vuelto con un disco difícil, en el que no se preocupan mucho por hacer hits para la muchachada, y sí canciones que ganan mucho con las escuchas. De hecho, yo diría que, doce años después, es la continuación lógica a Think Tank.

8

13 comentarios

  1. yellowsnow77 · abril 21, 2015

    27.zippyshare.com/v/R4oq2lXK/file.html

  2. Ramon Felis · abril 21, 2015

    Quién tuvo retuvo.

  3. mayoyo · abril 21, 2015

    gracias,me esta gustando mucho el disco..

  4. Fito · abril 22, 2015

    Totalmente de acuerdo. Excepto el tema que lo cierra, que me parece flojo y aburrido, el resto me encanta, especialmente los medios tiempos.

  5. Pingback: Sobredosis musical: discos, canciones, remixes y bandas sonoras | Borjalona
  6. jk · abril 22, 2015

    Me parece un gran disco de retorno (si es que alguna vez dijeron que se fueron como bien dices). Un disco que crece con cada escucha (como me gustan esos discos). Un ejemplo de que estaban muy por encima de la mayoría de bandas del britpop (esa etiqueta), es el hecho de que siempre me han parecido de ese tipo de bandas como los kinks o XTC, muy apegados a la tradición inglesa, pero sin ningún problema en experimentar. Me río yo si hoy en día Oasis sacase un disco de retorno a ver que hacía… que desde el 2o disco todo lo demás se me antojó aburrido y plomizo…

    • yellowsnow77 · abril 22, 2015

      Totalmente de acuerdo…Blur nunca tuvieron ningún problema en abrirse a otros estilos. Gracias a eso han conseguido una discografía de lo más interesante. Algo que no se puede decir de Oasis, que han hecho el mismo disco cinco veces

  7. Fito · abril 25, 2015

    Lo he escuchado ya media docena de veces (o más) y sólo hay dos temas que no me convencen del todo («New World Towers» y «Mirrorball»). El resto del disco me parece fantástico. Vamos, que está entre mis favoritos de este año, con gran diferencia.

    Con lo generoso que eres con las notas, tendrías que haberles puesto, como poco, un 9 😉

  8. Bau01919 · mayo 5, 2015

    Fusilada sin contemplación.
    A modo informativo te dejo el enlace, por si quieres darle un toque o «argo»: http://mundoteam.com/showthread.php?t=164888
    A lo mejor ni te importa, pero es que a mí, cada vez me repatean más los jetas sueltos que se aprovechan del trabajo de los demás, atribuyéndose una autoría que no les corresponde (si citan la fuente no tengo nada en contra, claro).
    Y me temo que el gañán fusila los textos en (casi) cada una de sus entradas. Al bueno de Anselmo le tiene frito (literalmente).
    Pues eso, que gran disco de retorno el de Blur.
    Y que grandes entradas las tuyas.
    Gracias!
    Estamos!

    • yellowsnow77 · mayo 5, 2015

      No me rula el link que me has dejado. Pero bueno, no es la primera vez que me pasa, hay gente que se siente realizada con este tipo de cosas. 😉

  9. Asmita · mayo 9, 2015

    Pasan los años y de Oasis se sigue hablando, y siendo referenciada como una banda que ha servido de inspiración a buena parte de bandas a uno y otro lado del Atlántico en la actualidad … y eso que se hincharon a ´´repetir el mismo disco cinco veces´´ (aunque los discos que sacaron en la década de 2000 no tengan nada que ver con los de los 90´s).

    Por cierto Noel Gallagher se acaba de marcar un discazo

    • yellowsnow77 · mayo 9, 2015

      Por supuesto, no niego la influencia de Oasis en la música de los 90, pero eso no quita que, salvo sus dos primeros trabajos, el resto sean muy irregulares. Por eso mismo la discografía de Blur es mucho más interesante y ha sobrevivido mejor al tiempo

  10. Asmita · mayo 17, 2015

    Los dos primeros trabajos de Oasis compensan varias veces la discografía de Blur, no es casualidad que figuren en muchas listas de los mejores discos de los 90 y de la historia, y solo resalto a nivel de crítica, porque si comparamos a nivel de ventas no hay parangón.

    Lo de que la discografía de Blur es mucho más interesante y ha sobrevivido mejor al tiempo me parecen valoraciones subjetivas sin ningún sustento.

    Feliz domingo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s